En los Estados Unidos todos los días ocurren miles de accidentes, muchos de los cuales tienen como consecuencia graves lesiones físicas producto de estos incidentes viales.
Atravesar un accidente es una situación traumática que puede generar heridas físicas, pero también secuelas psicológicas y un fuerte impacto en la vida social de la persona.
Si has estado involucrado en un choque con lesiones es recomendable hacer una consulta con un abogado de accidentes de auto en Laredo, para que pueda asesorarte sobre cómo proceder legalmente y poder obtener así la compensación económica correcta por los daños sufridos.
Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) del Departamento de Transporte de EE. UU., se reportan más de 5 millones de accidentes anuales y decenas de miles de muertes. Por ejemplo, en 2023, fallecieron más de 40 mil personas por incidentes viales.
Tipos de lesiones más comunes en accidentes de tránsito
Si bien cada accidente tiene sus propias características, en líneas generales estas son las lesiones más comunes tras un accidente automovilístico.
Latigazo cervical: al momento del choque es normal que la cabeza se mueva violentamente, generando un fuerte dolor en el cuello. (Por esto es importante la presencia de ‘apoya cabezas’).
Lesiones en la cabeza: las conmociones cerebrales o traumatismos graves también son muy comunes y pueden afectar tus funciones cognitivas.
Fracturas: existen múltiples tipos de fracturas óseas tras accidentes, por ejemplo en brazos, piernas, costillas y clavículas, generadas por la fuerza del impacto.
Lesiones de espalda: muchas veces la columna vertebral puede verse comprometida por un choque, produciendo dolor crónico, hernias o parálisis en los casos más graves.
Lesiones internas: son de las más peligrosas. Estas heridas no son claramente visibles, pero pueden generar graves lesiones en los órganos vitales.
Lesiones psicológicas: forman parte de los llamados ‘daños no económicos’ producidos tras un accidente, que pueden incluir ansiedad, depresión, estrés postraumático y un impacto profundo en la vida personal de la víctima.
¿Qué hacer tras un accidente automovilístico?
Hay ciertos pasos que puedes tener en cuenta en caso de haber sufrido un accidente, para resguardar tu integridad y tu posibilidad de una reclamación económica.
En primer lugar, siempre debes llamar a los paramédicos, ya que la rápida atención médica puede evitar que posibles lesiones sean fatales. Así lo afirma un artículo del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, donde recomiendan la llegada oportuna de personal de emergencias para tener más chances de sobrevivir a un accidente.
Otros consejos útiles:
- Reporta el accidente a las autoridades locales
- Guarda toda la documentación médica o policíaca
- Intenta captar testigos del incidente
- Recopila fotos o videos desde el lugar del hecho
- Consulta con un abogado especializado
Factores que influyen en la gravedad de las lesiones
- La velocidad del impacto
- La utilización del cinturón de seguridad
- Dónde ocurrió el impacto
- La condición física de la persona accidentada
- La presencia de airbags u otros dispositivos de seguridad
Recuerda que según el DOT, los ocupantes del vehículo que no utilicen cinturón de seguridad tienen hasta cinco veces más riesgo de sufrir lesiones graves o fatales.